Los hospitales y centros sanitarios están expuestos a virus, enfermedades y todo tipo de agentes externos. Por este motivo y teniendo en cuenta el delicado estado de salud de algunos de los pacientes, la limpieza debe ser profunda y muy, muy cuidada.
De lo contrario, la expansión de virus y patologías contagiosas puede ser muy alta. Algo que no es recomendable ni deseable para el bienestar de las personas que trabajan, residen y conviven en los hospitales y centros sanitarios.
Megaservice Lìmpiezas es una empresa especialista en la limpieza y desinfección de hospitales y centros sanitarios en Madrid por si necesita ayuda!
Información
Limpieza de hospitales, una tarea conjunta entre todos los trabajadores del recinto
Para conseguir una limpieza profunda y adecuada de los edificios donde se sitúan hospitales y centros sanitarios, los operarios deben seguir unos pasos muy determinados que explicaremos a continuación.
No obstante, el estado saneado y desinfectado de estas instalaciones también depende de quienes allí trabajan y residen. Mantenerse bien protegido de las infecciones y procurar limpiar bien las zonas que se utilizan con productos desinfectantes son pasos imprescindibles.
Consejos para la limpieza de hospitales y centros sanitarios
Para llevar a cabo una correcta limpieza de los hospitales, desde Megaservice recomendamos seguir los siguientes pasos:
- Distribuir la limpieza por zonas según su importancia o factor de riesgo: las áreas de los centros sanitarios se suelen dividir en tres niveles de riesgo: bajo (menos del 20% de presencia de bacterias), medio (entre un 20%-60% de presencia de bacterias) y alto (más del 60% de presencia de bacterias). Los parámetros para cada una de ellas debe ir en consonancia con este criterio.
- Los operarios deben llevar un uniforme reglamentario: este también incluirá el uso de guantes de nitrilo y otros utensilios como mascarillas, siempre y cuando sean necesarios.
- Quitar la materia orgánica antes de la desinfección.
- Desinfectar todos los utensilios tras su utilización. Así como utilizar cambiarlos en periodos de tiempo determinados para no exceder su uso.
- El procedimiento de limpieza debe ser el siguiente:
- Fregar las superficies con agua y jabón o un detergente determinado.
- Aclarar y secar la zona con una bayeta.
- Repasar el área con un desinfectante específico.
Otro punto importante a tener en cuenta es la formación de los operarios de limpieza. Estos deben conocer qué zonas limpian, cómo llevar a cabo su tarea y qué productos utilizan. De esta forma, la limpieza de hospitales y centros sanitarios será la adecuada.